134 utenti


Libri.itPILOURSINE VA A PESCASENZALIMITII MINIMINIMUSLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIPILOURSINE E IL SUO GIARDINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di DW Documental

Totale: 1342

Cirugías plásticas y estándares de belleza - en Irán y Brasil - Nosotros y ellos

Brasil e Irán, dos países con ideales de belleza encorsetados. El número de cirugías plásticas es gigantesco; la presión, enorme. A veces son precisamente nuestras familias a las que no les gusta el aspecto que buscamos. Y estallan conflictos.
En tiempos de Instagram y TikTok, los ideales de belleza poco realistas son un fenómeno global. No dejarse influir puede resultar muy difícil. La brasileña Claudia Cristiane Pegorer Tavares se describe a sí misma como "presumida". Ya se ha sometido a varias cirugías plásticas y quiere más. Su hija Camila forma ... continua

Las mujeres palestinas y la lucha por la autodeterminación

Este documental retrata a jóvenes palestinas tanto en Israel como en Palestina y muestra su vida cotidiana. Viven en un mundo machista marcado por viejos patrones de conducta. Pero ellas no se conforman ya con esa realidad.
Mujeres como DJane Yasmin Eve, de la comunidad árabe de Haifa, en Israel, llegan al fondo de los prejuicios: "Muchos se escandalizan cuando descubren que no soy judía. Tengo tatuajes y un piercing en la nariz, así que supuestamente no parezco palestina". Aunque hoy día muchas mujeres palestinas estudian y trabajan, no son aceptadas o a duras ... continua

Cómo un grupo de eco-hippies iniciaron un movimiento mundial

En sus inicios, Greenpeace era una asociación de hippies, amantes del medio ambiente. Su primer objetivo fue evitar las pruebas nucleares estadounidenses en Alaska. El pequeño grupo ecologista se ha convertido hoy en un grupo empresarial internacional.
Actuaciones como la ocupación de la plataforma petrolera "Brent Spar" no solo son efectivas en la opinión pública, sino que tienen también un enorme impacto político. Los fundadores cuentan cuán cuidadosamente planearon sus operaciones en ese entonces para que los medios informasen sobre la lucha contra la caza ... continua

El lado oscuro de la industria del champán

Cuando se abre el champán, probablemente se celebre algo: una boda, un nuevo trabajo o Nochevieja. En la cosecha, sin embargo, el ambiente suele ser menos festivo. Cada año decenas de miles de migrantes viajan a Francia para trabajar en la vendimia.
Y mientras las grandes marcas de champán disfrutan de ventas récord, algunos de los migrantes trabajan como esclavos modernos a destajo, mal pagados o incluso sin cobrar y viviendo en chozas o en el bosque.
El sindicalista José Blanco lleva años criticando "la explotación de los trabajadores extranjeros en la ... continua

¿Arriesgar Covid por sueldos míseros? Trabajadores migrantes en la industria cárnica

El trabajo es duro, a menudo repugnante y, ahora con el coronavirus, incluso peligroso. Y sin embargo, miles de rumanos se van a Alemania o Francia para trabajar en la industria cárnica o en la recolección.
¿Por qué lo hacen? ¿Por qué para muchos irse al extranjero es la única salida? ¿Y quién hace el trabajo en Rumania? Los asiáticos llenan los huecos del mercado en una espiral de desesperación.

En el pueblo de Goreni, en la región rumana de Transilvania, no hay empleo más allá de la agricultura. Por eso la mayoría se va a trabajar a Europa ... continua

El negocio armamentístico de las navieras alemanas

El servicio secreto alemán participa en el transporte de armas a zonas de crisis en todo el mundo. El BND, por ejemplo, como se demuestra en este reportaje, participó en el comercio de armas de navieras alemanas.
Las operaciones son estrictamente secretas. Se llevan a cabo de forma encubierta, esquivando a las autoridades federales responsables y pasando por los puntos ciegos de la ley de comercio exterior y la de control de armas de guerra. Los envíos no se hacen desde Alemania, sino desde un puerto secreto en Ucrania que no aparece en ningún mapa. La ... continua

Las comunidades kollas en Argentina

En los Andes argentinos, las mujeres kollas luchan por preservar sus tradiciones. El pueblo kolla en la Argentina lleva una vida austera en la puna semidesértica andina. Y sin embargo, allí se sienten en casa.
María, junto con sus hermanas Norma y Nelly, son mujeres kollas. Comparten una herencia de la que han estado cuidando desde la muerte de su madre: un pedazo de tierra y un rebaño de llamas. Nelly y Norma viven con sus familias en el pueblo de El Moreno, mientras que la familia de María vive en el municipio de Tilcara, en la Quebrada de Humahuaca. Pero, es ... continua

¿Puede la naturaleza salvarnos de las consecuencias del cambio climático?

Los fenómenos meteorológicos extremos aumentan a nivel mundial: lluvias torrenciales, inundaciones, riadas y aludes, también en Alemania. Un estudio advierte que en los próximos 25 años el riesgo de inundaciones será siete veces mayor que el actual.
Las estrategias erróneas también han sido causantes de inundaciones peligrosas. Durante años, las ciudades y los municipios más pequeños confiaron en que con elevar y estabilizar las presas de contención era suficiente, y ahora, conforme se abría paso el agua, se han visto las dramáticas consecuencias que ... continua

Exorcismo - El negocio de conjurar al diablo

Los exorcistas no son solo personajes de película. Existen aquí y ahora en Europa, en la Iglesia católica y en la protestante, y tampoco faltan los conjuradores del diablo por cuenta propia. ¿Quiénes son esos mediadores con las fuerzas del mal?
El reportaje acompaña a exorcistas modernos en Francia, Suiza y Alemania. Son sacerdotes católicos, pastores evangélicos y "curanderos" por cuenta propia que satisfacen la aparentemente creciente demanda de exorcismos. ¿Qué piensan del demonio, creen en su existencia? ¿Cómo funciona una ceremonia de ese tipo? Un ... continua

Hong Kong: arte y libertad

En Hong Kong, cientos de miles protestan contra la violencia policial y la influencia de Pekín. Los artistas hongkoneses se implican en primer línea. ¿Cómo y a qué precio?
El mundo del arte hongkonés teme que la libertad artística esté en riesgo y se suma a la protesta de los jóvenes. En las manifestaciones predominan sobre todo símbolos de la cultura pop. Muchos de sus integrantes son hijos de la globalización, su universo cultural abarca de Bruce Lee a Amine, del hip hop al K-pop. Al contrario que los jóvenes de la China continental, crecieron con un ... continua